Entradas populares

ESCRITORES MAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA

MIGUEL DE CERVANTES (1547 - 1616)
El manco de Lepanto nos brindó “el mejor trabajo literario jamás escrito”, según el prestigioso Norwegian Book Club. “Don Quijote”, que se ha convertido en el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia, es la primera obra de caballerías que desmitificó la tradición caballeresca. La obra de Cervantes forma parte de la literatura desde hace más de 400 años, pero también entró en la historia del séptimo arte gracias a un maestro como Orson Welles, que rodó durante catorce años su particular visión de España a través de las peripecias de Don Quijote y Sancho Panza.


MARQUÉS DE SADE (1740 - 1814)
Las polémicas obras del Marqués de Sade han generado, inevitablemente, adaptaciones cinematográficas tanto o más polémicas que la novela original. El caso de “Saló o los 120 días de Sodoma”, de Pier Paolo Pasolini, fue uno de los ejemplo más sonados. El relato sobre los oscuros deseos sexuales de los fascistas en la Italia de Mussolini fue perseguido durante 35 años y prohibida su difusión en varios países, antes de ser encumbrada como una de las obras de culto más significativas de la historia del séptimo arte. “Justine de Sade” es otra de las novelas sobre depravación y lujuria que se adaptó al cine.

VICTOR HUGO (1802 - 1885)
Una de las más grandes obras del siglo XIX surgió de la pluma de este poeta y escritor francés, que defendió a los oprimidos en la inolvidable “Los Miserables”. Una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención que llegó al cine de la mano de Jean-Paul Le Chanois en 1958. Tom Hooper la rescató de nuevo hace dos años en forma de musical.

CHARLES DICKENS (1812-1870)
La obra del novelista inglés que retrató la era victoriana a través del humor, la ironía y la crítica social, generó un gran impacto en la sociedad de la época por el claro desafío a sus convenciones y estereotipos. Los matrimonios entre miembros de diferentes clases sociales, las conversaciones abiertas sobre la vida íntima o el atrevimiento de tocarse en público son sólo algunos de los ejemplos de transgresión en las novelas de Dickens que escandalizaron al público conservador, pero que al mismo tiempo permitieron hacer avances en el pensamiento de la época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario